FUNDACIÓN CULTURA LÍQUIDA
El vino como cultura
Compromiso con la tierra, la historia, el paisaje y las personas
El vino como cultura
Compromiso con la tierra, la historia, el paisaje y las personas
La Fundación Cultura Líquida nace para contribuir al desarrollo y mejora social a través de la cultura del vino. Nuestros fines son la divulgación del vino como cultura y la defensa del patrimonio vitícola promoviendo iniciativas sociales transformadoras.
Nos definimos como una fundación transparente, digital, sostenible y deslocalizada con un fuerte compromiso ético, con la tierra, la historia, el paisaje y las personas para construir un legado único desarrollando proyectos singulares.
El vino está ligado a la historia de la humanidad, conecta geografías, personas y culturas. Creemos en el valor inmaterial del vino y en su cultura como patrimonio universal. Desde Cultura Líquida impulsamos acciones formativas, actividades académicas y científicas trabajando en la gestión cultural desde la cooperación y el emprendimiento como apoyo al desarrollo económico, social y cultural.
Cultura Líquida es acción y reflexión.
Nuestra motivación y compromiso como fundación nos ha llevado a desarrollar los siguientes proyectos culturales transformadores que implican el desarrollo integral de las personas y la acción educativa.
Editorial Cultura líquida
Sello especializado de divulgación para impulsar, difundir y profundizar en el mundo del vino editando libros que reflejen la Cultura Líquida que defendemos
MÁS INFORMACIÓNLa memoria del Vino
Proyecto de digitalización del patrimonio cultural de la memoria oral. Archivos sonoros para la transmitir el valor inmaterial del vino bajo el eje de la identidad, patrimonio y memoria donde los protagonistas son las personas.
MÁS INFORMACIÓNFormación
Desarrollamos programas educativos de alto impacto, colaborando con algunas de las instituciones educativas más relevantes para construir programas formativos de calidad y transformadores para el sector vitivinícola.
MÁS INFORMACIÓNIntercambio Cultural
Nuestro propósito es generar espacios de diversidad e intercambio social y cultural. Buscamos crear conexiones interdisciplinares de investigación, conocimiento y creación de experiencias con un espíritu colaborativo y creativo.
MÁS INFORMACIÓN
El compromiso ético de Fundación Cultura Líquida ampara los principios de transparencia, ética y buena conducta. Contamos con normas internas que reflejan nuestro compromiso, establecen valores éticos y principios de actuación básicos con el objetivo de garantizar un comportamiento responsable.
Trabajamos de una manera honesta y transparente. Los códigos de conducta sobre la responsabilidad social, el buen gobierno y las pautas de comportamiento son aplicables tanto a sus patronos y empleados como a sus proveedores y colaboradores.
La dimensión ética de Cultura Líquida configura una conducta abierta y transparente. El interés general, nuestras relaciones con terceros y la voluntad de servicio está basada en la visión de futuro, dedicación e independencia; bajo los criterios de eficacia y gestión profesional.
Creemos en el valor inmaterial de la cultura del vino, en la universalidad de su patrimonio y en el vino como cultura
Cultura Líquida es una comunidad cultural abierta para fomentar el diálogo, la innovación y el emprendimiento
Defender y promover la sostenibilidad social y el desarrollo sostenible
Identidad, patrimonio y memoria son ejes sobre los que construimos historias del futuro
La cultura como impulso de la memoria, la reflexión y la transformación social
Emprendimiento cultural y social para promover la cultura del vino
Conectar geografías, culturas, vino y personas.
Promover acciones para la mejora social y cultural de las personas y del sector vitivinícola
Fomentar la cultura del vino impulsando la defensa del patrimonio vitícola, paisajístico y humano
Cooperar, investigar e innovar para promover la cultura del vino
Nuestra misión es impulsar proyectos culturales, divulgativos y educativos sostenibles que aporten valor social. Contribuir de manera activa y sostenible a la transformación y mejora de la sociedad mediante nuestro compromiso con el bienestar de las personas.
El emprendimiento cultural, la transferencia de conocimiento, la divulgación y la acción social forman parte del desarrollo integral de las personas. En Fundación Cultura Líquida nos sentimos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que definen la Agenda 2030 como modelo de desarrollo y horizonte universal de progreso para lograr un futuro sostenible.
Entendemos la sostenibilidad como una cultura en su amplia dimensión social, económica y medioambiental desarrollando proyectos transformadores.
«Está en manos de la humanidad asegurar que el desarrollo sea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las propias».
El Informe Brundtland de 1987 definió por primera vez el concepto de desarrollo sostenible.