TIEMPOS DE VENDIMIA

La vendimia es la culminación del trabajo del viticultor. La abundancia y la calidad de su vino dependen de ello y es uno de los momentos culminantes del año agrícola 

Autor: Cultura Líquida

Con estas palabras expresa el geógrafo Huetz de Lemps la relevancia del tiempo de vendimia: el culmen del calendario agrícola. El tiempo de la vendimia siempre ha sido un momento de eclosión cultural local, de unión entre vecindarios y pueblos, de fiesta, de celebración popular. La vendimia marca un final para un nuevo principio, una nueva etapa en el ciclo de la viticultura. En términos etnográficos e históricos, las vendimias tradicionales representan y exhiben el carácter del lugar. Así como las fiestas de la vendimia simbolizan un homenaje al viticultor, al trabajo de todo un año, al vino que está por llegar.  

Históricamente, la fecha de vendimia no era libre 

Además de las condiciones climáticas, de cómo haya sido el ciclo vegetativo, variedades …la fecha de la vendimia también depende, y ha dependido, de decisiones humanas. 

En los años 60 escribía Huetz de Lemps “hasta el siglo XIX, y a veces incluso en la actualidad, el día en que comienza la cosecha lo fija el ayuntamiento de cada centro de producción. La cosecha en sí da lugar a una actividad febril, que antaño estaba muy regulada, y el equipo que se utiliza aún varía mucho de una región a otra”. Era una actividad anual tan importante que en muchas localidades, mientras duraba la cosecha, se suspendían ciertas actividades administrativas y judiciales. 

Históricamente, la fecha de la vendimia no era libre. A partir de la Edad Media, se restringe la libertad individual y, en general, los ayuntamientos siguen aumentando su control sobre esta actividad esencial de la vida rural. Cuenta Huetz de Lemps que, en Galicia, la existencia de innumerables foros a menudo complicaba la elección de la fecha, ya que era necesario avisar con antelación a quienes tenían derecho a una parte de la cosecha, generalmente asentamientos religiosos. Los representantes de los señores también intentaban intervenir en la fijación del día de inicio de la vendimia, lo que a menudo provocaba conflictos y enfrentamientos.   

La vendimia ha provocado conflictos y altercados

El transporte del vino en Castilla en el siglo xvi. Dibujo anónimo alemán reproducido por Gonzalo Menéndez Pidal. Los caminos en la Historia de España, 1951.

En principio, el ayuntamiento decidía una fecha única para todo el municipio. Pero cuando los territorios eran grandes o accidentados, los pagos de viñas numerosos, las variedades de uva diferentes, no era aconsejable cosechar todas las viñas al mismo tiempo, así que, a quienes comenzaban a vendimiar antes de la fecha se les condenaba a fuertes multas o incluso a la cárcel.  

A partir de finales del siglo XVIII, comienzan las críticas a los ayuntamientos cuyo control sobre la sociedad rural se consideraba perjudicial. Los escritores ilustrados de la época abogaban por la libertad puesto que debería permitir una cosecha más cuidadosa y, como consecuencia, en la calidad del vino. Una real orden de 1842 reafirmó el principio de la libertad de vendimiar, pero quien quisiera cosechar debía avisar con cuarenta y ocho horas de antelación a la autoridad municipal, que tomaba las medidas necesarias para evitar robos y otros excesos. Tras proclamar que, de acuerdo con las leyes, la vendimia es libre, la mayoría se apresura a añadir que, en aras del interés general, el ayuntamiento sigue fijando la fecha de inicio de la vendimia. 

A partir del XIX, algunos ayuntamientos crearon o resucitaron asociaciones de viticultores y, de este modo, la fecha ya no la elegía el ayuntamiento sino los propios viticultores. En muchos pueblos castellanos, la concentración de viñas en pagos y la fragmentación de las parcelas justifican la intervención de la Hermandad de Labradores, que, de acuerdo con el ayuntamiento, sigue decidiendo el día de inicio de la vendimia.  

Muchos de los viticultores de diferentes regiones de España entrevistados en el podcast La Memoria del Vino rememoran estas vivencias, conflictos y el control del momento de la vendimia. Las salidas con los carros desde la plaza del pueblo tras los toques de campana de la iglesia, los madrugones para evitar cortar las uvas cubiertas de rocío, la diferencia entre pueblos respecto a la fiesta de la vendimia (que no todos celebraban), la comunión y ayuda entre vecinos y pueblos….  

Puedes escuchar más historias sobre los tiempos de vendimia en La Memoria del Vino. 

 

SUSCRÍBETE AL PODCAST

LA MEMORIA DEL VINO

IVOOX

SPOTIFY

ITUNES

GOOGLE

DIÁLOGOS LÍQUIDOS

Conectando geografías, cultura, vino y personas

VER MÁS

comunidad líquida

Comunidad cultural de diálogo para generar una red de intercambio, encuentro, aprendizaje y conocimiento para impulsar la cultura del vino

VER MÁS



    He leído y acepto el
    Aviso Legal
    y la
    Política de Privacidad

    CATEGORÍAS

    Cultura Líquida
    Libros de vino
    Geografía vitícola
    Memoria del vino
    Patrimonio Cultural
    Viticultura

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *